COMO REINICIO DE LOS ENTRENAMIENTOS, LA FEDERACION PERUANA DE SQUASH RACKET PRESENTA EL PROTOCOLO APROBADO PARA LOS TRABAJOS DE LA SELECCIÓN DE MAYORES.
FASE 1
DE ACUERDO A MEDIDAS SANITARIAS RECOMENDADAS EN LA ERA DEL COVID -19
01 Junio 2020
Contenido
• Introducción
• Objetivo y alcance
• Características y beneficios del Squash
• Apertura de Clubes
• Fases del retorno.
• Actos Preliminares.
• Antes de iniciar la actividad deportiva
• Durante la actividad deportiva
• Terminada la actividad deportiva
• Academias y clases
Introducción
A raíz de la Pandemia por el COVID-19, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el gobierno peruano declaró el Estado de Emergencia y decretó inamovilidad social obligatoria (cuarentena) a partir del 16 de marzo de 2020.
En este contexto, la Federación Peruana de Squash Racket (FPSR), preocupada por la salud de todas las personas (adultos y menores) que practican el Squash, se suma de manera responsable a las propuestas de medidas de salud para el reinicio de la práctica del Squash en nuestro país de una manera paulatina y responsable.
El presente planteamiento considera pautas brindadas por el Ministerio de Salud, así como un regreso progresivo para la práctica del Squash con una primera fase restrictiva seguida por fases progresivas conforme avance la reactivación y las medidas que disponga el Gobierno.
Objetivo y alcance
El objetivo del presente documento es proporcionar las guías básicas para el retorno de la práctica del Squash de los Jugadores seleccionados, en medio de la afectación de la pandemia del COVID-19 a nivel mundial, definiendo las pautas de aplicación antes, durante y después de la práctica de la actividad física y de esta manera prevenir, contener y mitigar la transmisión del virus de persona a persona.
El presente documento es una elaboración propia de la FPSR y tiene como alcance servir como referencia a los clubes en donde se desarrolla la práctica del Squash a nivel nacional. Es de aplicación exclusiva para la práctica del Squash y se complementa con los protocolos sanitarios que cada club defina.
Características y beneficios del Squash
El Squash es un deporte que se practica en espacios semi cerrados dentro de un área de 62.4 m2 con solo dos jugadores.
El Squash es uno de los deportes más saludables y completos. Siendo un deporte de alta intensidad permite una muy buena frecuencia cardíaca en un corto período lo que se traduce en un aumento de la resistencia cardiorrespiratoria.
Es un deporte que en un corto periodo de tiempo permite perder alta cantidad de calorías y es excelente para aliviar el estrés, como, por ejemplo, la situación de emergencia en que se encuentra el país.
Apertura de Clubes
El deporte del squash se practica en Clubes privados al no contar con infraestructura propia ni recintos públicos con canchas de squash.
Cada club deberá desarrollar su propio protocolo de acuerdo con las recomendaciones que el Estado u órganos pertinentes lo estimen.
Dentro de las medidas de protección sanitaria que deben contemplar las entidades deportivas tenemos:
• Contar con pruebas de descarte del COVID-19 para el personal (profesores, personal de mantenimiento, de servicios, administrativos, entre otros)
• Medición de la temperatura con termómetros infrarrojos al ingreso de las instalaciones, restringiendo el ingreso de las personas que presenten temperatura alta (fiebre).
• Disponer de kits de seguridad sanitario y estaciones de desinfección.
• Uso obligatorio de mascarillas dentro de las instalaciones del club.
• Reforzar la limpieza y desinfección de las instalaciones en general y específicamente de aquellas donde se va a realizar la actividad deportiva.
En el caso particular de Squash, se recomienda realizar una limpieza y desinfección de cancha con un mínimo de dos veces al día de los pisos, paredes y vidrios y con mayor énfasis en la limpieza de los seguros de cierre y apertura de puertas de ingreso a las canchas de Squash. Se recomienda limpiar los pisos utilizando productos específicos para tal fin.
Fases del retorno
El Retorno a los entrenamientos de los deportistas seleccionados se realizará en base a cinco fases conforme a los lineamientos proporcionados por DINASEB y como se detalla a continuación:
Fase 0 – Evaluación y Difusión del protocolo de retorno progresivo de actividades deportivas federadas- Esta fase ya se realizó dado que la Federación cumplió con priorizar el personal que retornará a las actividades de entrenamiento deportivo, y cumplió con la presentación de su Protocolo al IPD.
Fase 1 – Acondicionamiento físico individual: Inicia con los protocolos aprobados, designación de un Delegado de bioseguridad y control de infecciones y una lista de personal priorizado con evaluación clínica y de laboratorio autorizado para el retorno, tiene una duración de 28 días. Se requiere evaluación y reporte diario del estado de salud del personal.
Fase 2 – Entrenamiento técnico Individual: Continua con respecto a la Fase 1, se permite la realización y perfeccionamiento del gesto deportivo de manera individual, según necesidad de cada deporte, tiene una duración mínima de 14 días. Se requiere un informe de la evaluación clínica y de laboratorio autorizando la continuación del entrenamiento, continua la evaluación y reporte diario del estado de salud del personal.
Fase 3 – Entrenamiento regular con restricciones: Continua con respecto a la Fase 2, se permite la realización de entrenamientos en grupos pequeños (recomendable no más de 6 personas). tiene una duración mínima de 14 días. Se requiere un informe de la evaluación clínica y de laboratorio autorizando la continuación del entrenamiento, continua la evaluación y reporte diario del estado de salud del personal.
Fase 4 – Competición regulada: Continua con respecto a la Fase 3, se permite la realización de entrenamiento completo y actividades competitivas, según disposición del gobierno. Se requiere un informe de la evaluación clínica y de laboratorio autorizando la continuación del entrenamiento, se recomienda continuar con la evaluación del estado de salud del personal.
El presente Protocolo es para dar inicio a la Fase 1 antes señalada.
ACTOS PRELIMINARES
1.- La federación designa un Delegado de Bioseguridad y control de infecciones que es comunicado a la Dirección Nacional de Deporte de Afiliados(DINADAF)
2.- La Federación deberá contar con el Equipo de Protección Personal (EPP), material de limpieza(alcohol y geles) y desinfección necesario para el desarrollo de su actividad.
3.- Los EPP serán proporcionados a todos los integrantes tanto deportistas autorizados como entrenadores y delegados de la Federación deportiva.
4,. Los integrantes de la Federación que participan del entrenamiento deberán: – Conocer y cumplir con el Protocolo de Bioseguridad y Control de Infecciones de la FPSR – Brindar información veraz a su Federación, a través del Delegado de Bioseguridad designado, sobre condiciones preexistentes de salud como enfermedad cardiovascular, diabetes, enfermedad respiratoria crónica, hipertensión, antecedentes oncológicos, entre otros – Atender las indicaciones del Delegado de Bioseguridad y Control de Infecciones, para el cumplimiento del Protocolo de Bioseguridad y Control de Infecciones de la FPSR – Informar cualquier sintomatología del COVID-19 al Delegado de Bioseguridad y Control de Infecciones de la FPSR
Cada deportista y delegado deberá presentarse al entrenamiento con el resultado de la prueba y con ropa deportiva para el inicio inmediato de la actividad.
Antes de iniciar la actividad deportiva
• Solo participarán deportistas priorizados y delegados autorizados que deberán contar con evaluación clínica y de laboratorio respectiva y autorizado para el retorno y aprobado por DINADAF. Todos ellos serán supervisados por el profesional de Bioseguridad designado por la Federación. El mismo que llevará control o reporte diario del estado de salud de cada participante. • El Delegado de Bioseguridad deberá registrar el Diagnóstico de laboratorio por RT-PCR negativo o prueba rápida (IgM/IgG) Negativo, con controles cada 7 días o prueba rápida IgM negativo con IgG positivo control en 7 días.
• Las dos canchas del Club Terrazas sede Miraflores estarán desinfectas y limpias para poder iniciar la preparación física de los deportistas.
• No darse la mano al saludar. • Limpiarse las manos con alcohol, gel o jabón provisto por la Federación
• Desinfectar raqueta, lentes y bola a utilizar. Se recomienda no prestar lentes, raquetas, bola. Limpieza del calzado deportivo antes y después de terminado el entrenamiento físico.
• Las pertenencias de los jugadores deben ubicarse en extremos opuestos
• No ingresar a la cancha con el calzado de la calle, las zapatillas de squash deben traerse aparte y ponérselas antes del ingreso a la cancha.
• Se deberá mantener la ventilación en las áreas de squash abriendo ventanas y puertas.
Durante la actividad deportiva
• Máximo 2 jugadores por cancha respetando la distancia de 4 metros entre ellos.
• Se realizarán entrenamientos, acondicionamiento físico, trabajos técnicos individuales bajo supervisión del entrenador y el preparador físico de la federación.
• El entrenamiento tendrá una duración máxima de 60 minutos.
• No se debe usar el vidrio o las paredes para secarse las manos.
• Está prohibido colocar toallas o ropa transpirada en bancas, sillas, mesas o el perímetro cercano a la cancha, se deberá meter dentro del maletín de cada jugador o guardar en una bolsa.
• Se recomienda NO compartir botellas o vasos de líquidos entre los jugadores independientemente del círculo familiar.
Después de la actividad deportiva
• Se recomienda mantener una distancia mínima de 2 metros con las personas del siguiente turno. • Al cambiarse de ropa húmeda aumentar la distancia a por lo menos el doble. Se sugiere no exprimir la ropa húmeda, guardarla inmediatamente en el maletín.
• Las zapatillas deben guardarse para evitar cualquier tipo de contaminación.
• Se recomienda después del partido colocarse mascarilla nueva.
• Despedirse sin darse la mano.
• No dejar absolutamente nada, llevarse todos los implementos, ropa, botellas, etc.
• En lo posible se recomienda abandonar inmediatamente la zona cancha para evitar aglomeraciones
• Limpiarse las manos con alcohol, gel o jabón (provisto por el club o propio)
Academia de Menores y clases.
En esta primera Fase de retorno a la práctica del Squash no se apertura las academias de menores ni las clases.